• El programa HADA busca capacitar a estudiantes y productores rurales en el uso de herramientas digitales agrarias, impulsando la modernización y transformación tecnológica del agro en la región.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), a través de la Escuela Profesional de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias, puso en marcha el Programa de Habilidades Digitales Agrarias (HADA), una iniciativa que busca promover la inclusión digital y la modernización del sector agrario mediante la formación de estudiantes voluntarios y la transferencia tecnológica a productores rurales.

El programa se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y cuenta con el apoyo de World Vision Perú. Su objetivo es capacitar a 70 estudiantes voluntarios en herramientas digitales agrarias y acompañar a más de 1,000 productores rurales en el uso de la aplicación AGRODIGITAL, el registro en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y la gestión de información agrícola.

La ejecución del voluntariado —que se llevará a cabo entre octubre de 2025 y abril de 2026— forma parte del compromiso institucional de la UNH con la responsabilidad social universitaria, la transformación digital del agro y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El programa contempla diversas fases. La primera corresponde a la formación técnica y el desarrollo de habilidades digitales agrarias, dividida en dos momentos: el primero, orientado a las políticas públicas agrarias y el marco MIDAGRI–HADA; y el segundo, a la capacitación técnico-práctica en el uso de la aplicación AGRODIGITAL. Esta etapa estará a cargo de especialistas del MIDAGRI–HADA y docentes de la UNH.

Posteriormente, se llevará a cabo la Planificación de Intervenciones Comunitarias, que incluirá la coordinación interinstitucional con productores, comunidades campesinas y gobiernos locales para la ejecución de las visitas de campo. Esta labor será liderada por la Escuela Profesional de Agronomía, la Unidad de Extensión Universitaria y el equipo técnico de MIDAGRI–HADA.

El programa concluirá con la fase de Sistematización y Evaluación, que comprende la recopilación de información, la valoración de resultados y la publicación de buenas prácticas, a fin de medir el impacto del voluntariado y difundir los logros alcanzados.

Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con el desarrollo territorial sostenible, la formación integral de sus estudiantes y la construcción de un agro más competitivo, digital e inclusivo, fortaleciendo su papel como agente de cambio en la región centro-sur del país.

Huancavelica, 15 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.